Las vacunas son una de las herramientas más poderosas de la medicina moderna, pero la vigilancia de su seguridad no termina tras su aprobación. Al igual que todos los productos medicinales, las vacunas requieren una vigilancia continua para detectar efectos secundarios raros o tardíos.
En este artículo, exploramos cómo los sistemas de farmacovigilancia, la monitorización de ESAVI y las principales iniciativas de la UE y globales ayudan a garantizar la seguridad continua de las vacunas a lo largo de todo su ciclo de vida.
¿Qué es ESAVI y por qué es importante para la seguridad de las vacunas?
En el ámbito de la seguridad vacunal, el término ESAVI se refiere a los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización. Son eventos adversos que ocurren tras la vacunación y que podrían estar relacionados con la vacuna, incluso si esa relación aún no se ha confirmado.
La monitorización de los ESAVI permite a las autoridades de salud pública determinar si estos eventos son coincidencias o si existe una posible relación con la vacuna. Es una parte clave para garantizar que el balance beneficio-riesgo de cada vacuna siga siendo favorable.
¿Por qué vigilar las vacunas después de su aprobación?
La mayoría de los efectos adversos se manifiestan en los primeros meses tras la administración de una vacuna. Sin embargo, algunos pueden aparecer más tarde, especialmente cuando las vacunas se aplican a millones de personas. Además, ciertas vacunas pueden no ser adecuadas para personas con alergias o condiciones subyacentes específicas.
Para detectar estos efectos raros o a largo plazo, se han desarrollado sistemas de farmacovigilancia a nivel nacional e internacional. Estos sistemas recogen y analizan datos de seguridad, emiten alertas cuando es necesario y garantizan que se tomen las medidas apropiadas.
Sistemas de farmacovigilancia en acción
En toda Europa, las autoridades sanitarias han reforzado la vigilancia de la seguridad vacunal. En España, por ejemplo, la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios), en colaboración con las autoridades autonómicas y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), desempeña un papel clave en la recopilación y análisis de los datos de seguridad post-vacunación.Estos sistemas permiten a los reguladores responder de forma rápida y adecuada ante cualquier preocupación relacionada con la seguridad. Al recopilar y analizar los datos tras la vacunación, pueden:
- Detectar señales tempranas de riesgos potenciales, como reacciones adversas raras
- Actualizar la información del producto o las guías de uso según nuevos hallazgos
- Mantener la transparencia y la confianza del público mediante una comunicación y toma de decisiones oportunas
Principales iniciativas europeas y mundiales para la seguridad de las vacunas
Varias organizaciones y plataformas apoyan el esfuerzo por vigilar la seguridad de las vacunas en todas las poblaciones:
European Vaccination Information Portal (EVIP)v
Desarrollado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), la Comisión Europea y la EMA, el EVIP es una fuente fiable de información científica y actualizada sobre vacunas. El portal ofrece:
-
Información sobre los distintos tipos de vacunas y los calendarios de vacunación nacionales.
-
Resúmenes de los posibles efectos adversos y de cómo se supervisan.
-
Explicaciones sobre la monitorización de la seguridad vacunal en toda Europa.
-
Respuestas contrastadas a las preguntas y dudas más frecuentes.
Al combatir la desinformación y fomentar la transparencia, el EVIP ayuda a que los ciudadanos tomen decisiones informadas sobre vacunación.
European Vaccine Initiative (EVI)
La EVI impulsa el desarrollo mundial de vacunas, centrándose en enfermedades que afectan de forma desproporcionada a los países de renta baja y media. Sus actividades incluyen:
-
Crear y gestionar una cartera diversa de vacunas.
-
Fomentar la colaboración entre el mundo académico, la biotecnología, los responsables políticos y los donantes.
-
Promover la innovación en investigación y desarrollo de vacunas.
Con ello, la EVI contribuye a un acceso equitativo a vacunas eficaces y asequibles.
Proyecto EUVABECO
EUVABECO proporciona a los Estados miembros herramientas flexibles y basadas en la evidencia que mejoran las prácticas de vacunación, tanto presentes como futuras, ayudando a los organismos de salud pública a adaptarse a las necesidades cambiantes.
Organización Mundial de la Salud (OMS)
A nivel global, la OMS apoya la seguridad vacunal mediante:
-
Sistemas para la recopilación de datos en tiempo real y la detección de señales.
-
Coordinación durante emergencias sanitarias o crisis.
-
Materiales educativos que refuerzan la confianza del público en las vacunas.
Estos esfuerzos favorecen la coherencia mundial en la vigilancia de vacunas y la respuesta ante emergencias.
Directrices GVP: vacunas bajo estrecha vigilancia
Las Buenas Prácticas de Farmacovigilancia (GVP) establecen cómo se supervisa la seguridad vacunal en la UE. El Módulo VI se centra en las vacunas contra enfermedades infecciosas y contempla:
-
Métodos para detectar y validar señales de seguridad.
-
Roles y responsabilidades claros para las autoridades nacionales y europeas.
-
Estrategias para minimizar y gestionar riesgos a lo largo del ciclo de vida de la vacuna.
Así se garantiza que todas las vacunas cumplan los mismos estándares exigentes de evaluación continua.
Conclusión: un futuro más seguro gracias a la vigilancia
Gracias a los esfuerzos coordinados de los profesionales de la salud pública y los organismos reguladores, la farmacovigilancia de las vacunas en Europa es cada vez más sólida y transparente. La vigilancia continua, la comunicación clara y la cooperación internacional son fundamentales para mantener la confianza del público y garantizar que las vacunas sigan protegiéndonos de forma segura y eficaz.
En QbD Group ayudamos a las empresas de ciencias de la vida a establecer y optimizar sus sistemas de farmacovigilancia, desde los planes de gestión de riesgos hasta la recopilación de datos de seguridad y el cumplimiento de la normativa. Más información sobre nuestros servicios One Vigilance.
¿Quieres reforzar la monitorización de la seguridad de tus vacunas o medicamentos? Ponte en contacto con nuestros expertos en Vigilance y descubre cómo podemos apoyar tus objetivos de cumplimiento y seguridad.