• No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Alfabetización en IA bajo la Ley de IA: Convierte el cumplimiento en una oportunidad

person-image
Mike Duijkers, Life Science Consultant at QbD Group
A partir de febrero de 2025, los proveedores y usuarios de IA deben garantizar la alfabetización en IA. Descubre qué significa, quién es responsable y cómo convertir el cumplimiento en una oportunidad.

Alfabetización en IA bajo la Ley de IA: Convierte el cumplimiento en una oportunidad
5:09

Desde el 2 de febrero de 2025 está en vigor el artículo 4 de la Ley de IA de la UE. Esto significa que los proveedores e implantadores de IA deben garantizar que todas las personas que interactúen con sus sistemas de IA tengan las habilidades y conocimientos suficientes para hacerlo de forma responsable. El requisito de alfabetización en IA ya no es opcional: es una obligación legal.

Pero el cumplimiento no es sólo un reto, sino una oportunidad. ¿Cómo pueden las empresas cumplir estos requisitos y, al mismo tiempo, aprovechar la IA de forma eficaz? En este blog, exploramos:

  • qué significa la alfabetización en IA bajo la Ley de IA
  • quién es responsable,
  • cómo la organización puede implementarlo de forma eficiente.

¿Qué es la alfabetización en IA?

La alfabetización en IA se define en el artículo 3 nº (56) de la Ley de IA:

 

“Conocimientos, habilidades y comprensión que permitan a los proveedores, usuarios y personas afectadas, teniendo en cuenta sus respectivos derechos y obligaciones en el marco de este Reglamento, implementar los sistemas de IA de manera informada, así como tomar conciencia de las oportunidades y riesgos de la IA y del posible daño que pueda causar”.

En resumen, significa que los proveedores, usuarios y personas afectadas por la IA tienen las habilidades, conocimientos y concienciación necesarios para:

  • Tomar decisiones informadas sobre la implementación de la IA.
  • Comprender las oportunidades y los riesgos de la IA.
  • Reconocer los posibles daños que los sistemas de IA podrían causar.

¿Quién es responsable de la alfabetización en IA?

El artículo 4 de la Ley de IA dice lo siguiente:


“Los proveedores y usuarios de sistemas de IA deberán tomar las medidas necesarias para garantizar, en la mayor medida posible, un nivel suficiente de alfabetización en IA de su personal y de otras personas que interactúen con la operación y el uso de los sistemas de IA en su nombre, teniendo en cuenta sus conocimientos técnicos, experiencia, formación y educación, así como el contexto en el que se utilizarán los sistemas de IA, y considerando a las personas o grupos de personas sobre los que se aplicarán dichos sistemas.”

El artículo 4 establece que los proveedores de IA y los implantadores de sistemas de IA deben garantizar que su personal y otras partes interesadas alcancen un nivel suficiente de alfabetización en IA. Es decir:

  • Tomar decisiones informadas sobre la implementación de IA.
  • Comprender las oportunidades y riesgos que ofrece la IA.
  • Reconocer los posibles daños que los sistemas de IA pueden causar.

¿Cómo pueden prepararse las organizaciones?

Desde que entró en vigor la Ley de IA, la AI Office ha trabajado activamente con los distintos actores para abordar los desafíos en la implementación de la alfabetización en IA. ¿Una conclusión clave? Las necesidades de cumplimiento varían según el sector y el caso de uso.

No existe un enfoque único para aplicar el Artículo 4. Para mantenerse conforme, las organizaciones deberían considerar estos pasos prácticos:

 

  • Asegurar que los equipos tengan un entendimiento general de la IA.
  • Identificar su rol como proveedor o implementador de sistemas de IA.
  • Evaluar los niveles de riesgo: qué necesitan saber los empleados para usar la IA de manera segura.
  • Desarrollar programas de alfabetización en IA dirigidos, basados en este análisis.

Para tener en cuenta que no existe un enfoque único para todos los casos, la Oficina de IA ha creado un repositorio vivo de prácticas de alfabetización en IA. Este recurso incluye 15 ejemplos reales, clasificados por tipo de aplicación, sector y tamaño de la organización. Entre los ejemplos del repositorio se incluyen:

 

  • Academias para roles laborales específicos.
  • Aprendizaje basado en juegos para hacer la formación en IA más atractiva.
  • Módulos de e-learning para educación y concienciación sobre IA.
  • Colaboraciones con universidades para reforzar la experiencia técnica.
  • Talleres con clientes para educar a stakeholders externos.
  • Programas de conocimiento escalonados adaptados a distintos niveles de experiencia.
  • Formación con casos reales para aplicar la alfabetización en IA en la práctica.

¿Necesitas ayuda para implantar la alfabetización en IA?

La alfabetización en IA no solo asegura cumplimiento legal, sino que fortalece las capacidades internas de la organización en IA. Evaluar riesgos, desarrollar estrategias de formación y mantener la conformidad con el AI Act permite aprovechar todo el potencial de la IA de forma segura y responsable.

Si quieres ayuda para implementar alfabetización en IA y preparar tu organización para el futuro, nuestros expertos pueden asesorarte en la evaluación de riesgos, diseño de programas de formación y cumplimiento normativo.

 

Hablemos de cómo podemos ayudarte.

 

Descubre las últimas tendencias en Life Sciences

Mantenerte al día con lo último en la industria de life sciences puede ser todo un desafío, pero no te preocupes. Esta newsletter te mantendrá informado con las noticias, blogs y webinars más recientes para que siempre estés un paso por delante.

Circles-banner-short

Descubre más contenido de expertos

preview_image
Case study

Creación de un SGC unificado para un laboratorio sin ánimo de lucro

Una organización de laboratorios sin ánimo de lucro unificó sus procesos de gestión de la calidad implantando un SGC SAAS validado, mejorando el cumplimiento y la eficacia en todos los departamentos.
preview_image
Case study

Soporte de validación ágil para una organización global de ciencias de la vida

Descubra un soporte de validación ágil para las ciencias de la vida, que mejora el cumplimiento y la eficiencia a través de un modelo escalable y bajo demanda adaptado a sus necesidades de validación de TI.
preview_image
Whitepaper

Guía completa para la validación de sistemas informáticos

Esta guía tiene como objetivo aportar contexto y definir las estrategias necesarias y apropiadas para la validación de sistemas informáticos. Descárgalo ahora.
preview_image
Whitepaper

Salud digital: explorando el panorama y las oportunidades futuras

Este whitepaper te informa sobre la salud digital, los pilares tecnológicos clave y las nuevas oportunidades para anticipar las tendencias futuras en tu sector de salud.
preview_image
Whitepaper

Computer Software Assurance (CSA) en la Industria Farmacéutica: Estrategias para la Transición Eficiente de CSV a CSA

Optimiza la transición de CSV a CSA en la industria farmacéutica, mejora la calidad del producto y asegura el cumplimiento normativo.
preview_image
Webinar

De los requisitos al código: un ciclo de desarrollo unificado para software de dispositivos médicos

Aprende sobre el desarrollo de software para dispositivos médicos, incluidos los estándares IEC, ciberseguridad, integración de IA y expectativas de la FDA en este webinar.
preview_image
Whitepaper

El auge de la salud móvil: explorando el marco regulatorio para reembolsos

Este whitepaper te ayudará a navegar por el complejo entorno regulatorio de DTx, destacando varios países y regulaciones clave.
preview_image
Whitepaper

Validación de software GAMP 5 para normativas GMP, GCP y GLP

Aprende a cumplir con las normativas GMP, GCP y GLP utilizando el enfoque de validación de software GAMP 5. Descárgalo ahora.
preview_image
Webinar

Primeros pasos: superando obstáculos iniciales en el desarrollo de software para dispositivos médicos

Supera los obstáculos iniciales en el desarrollo de software para dispositivos médicos y en el cumplimiento con MDR, IA Act y mejores prácticas. Visualiza ahora nuestro webinar.
preview_image
Whitepaper

Normas y regulaciones para software utilizado en dispositivos médicos

Aprende sobre los estándares esenciales para software utilizado en dispositivos médicos, incluyendo IEC 62304 e IEC 82304. Descárgalo ahora.
preview_image
Whitepaper

Lista de verificación para el cumplimiento de 21 CFR Parte 11

¿Quieres evaluar si un sistema informático genera registros electrónicos y utiliza firmas electrónicas, y si cumple con la Parte 11 de 21 CFR? Descarga esta lista de verificación gratuita.
preview_image
Webinar

Verificación y validación de dispositivos médicos basados en IA y aprendizaje automático

Explora el impacto de la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático en los procesos de validación y verificación de dispositivos médicos.
preview_image
Whitepaper

Categorías GAMP para sistemas computarizados: qué son y para qué sirven

En este whitepaper aprenderás qué es GAMP, para qué sirven sus categorías y por dónde empezar si estás enfrentando la validación de sistemas informáticos.
preview_image
Whitepaper

Lista de verificación de cumplimiento del Anexo 11 de EUDRALEX Volumen 4

Evalúa el cumplimiento de tu sistema informático con las directrices del Anexo 11 de EudraLex Volumen 4 usando nuestra checklist. Descárgalo ahora para asegurar el cumplimiento de GMP.
preview_image
Whitepaper

Del modelo V al Agile: cómo adoptar la automatización en la validación de sistemas computarizados

Este whitepaper explora el cambio hacia Agile en IT, con un enfoque en la metodología Scrum y concluye con orientación sobre cómo adaptar los procesos de validación de sistemas.