• No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Gestión de Solicitudes y Consultas de Información Médica: Guía de Servicios Científicos

person-image
Ana María González Fuente, Senior Consultant Medical Information at QbD Group

Aprende a gestionar solicitudes e inquietudes de información médica conforme a la normativa farmacéutica de la UE y regulaciones locales. Mejores prácticas para equipos de servicios científicos.

Guía de solicitudes y consultas de información médica | QbD Group
11:39

¿Qué haces cuando un profesional sanitario envía un correo electrónico preguntando por un uso fuera de indicación?

  • ¿O cuando un paciente pide aclaraciones sobre un efecto secundario que ha experimentado?
  • ¿O cuando un paciente no está seguro de cómo utilizar tu dispositivo médico?
  • ¿O cuando un paciente olvida una dosis y necesita orientación?
  • ¿O cuando un farmacéutico tiene dudas sobre el almacenamiento o la estabilidad de tu producto?

Estas no son simples consultas rutinarias: son Solicitudes de Información Médica (o Consultas Médicas), y la forma en que las gestionas puede influir tanto en tu cumplimiento normativo como en la confianza hacia tu marca.

En el entorno altamente regulado de la industria farmacéutica, cada solicitud es un momento de la verdad. Ponen a prueba no solo tu credibilidad científica, sino también tu capacidad para responder con claridad, empatía y conforme a la normativa nacional y europea.

En esta publicación, te guiaremos a través del ciclo de vida de una consulta médica, destacaremos las habilidades y sistemas necesarios para gestionarlas de manera eficaz, y mostraremos cómo una pregunta aparentemente simple puede convertirse en un punto de contacto regulatorio clave.

¿Qué son las solicitudes de información médica?

Una Solicitud de Información Médica, también conocida como Consulta Médica, es una pregunta o petición espontánea de información científica sobre los medicamentos de una compañía o sobre áreas terapéuticas relacionadas. Estas solicitudes pueden provenir de:

  • Profesionales sanitarios
  • Pacientes
  • Consumidores
  • Público general
  • Organizaciones sanitarias
  • Otros grupos de interés (stakeholders)

Pueden abarcar temas que van desde la dosificación y las interacciones entre medicamentos hasta el uso en poblaciones especiales, preguntas fuera de indicación, funcionamiento de dispositivos, almacenamiento y estabilidad, o aclaraciones sobre efectos secundarios, y pueden llegar por correo electrónico, teléfono, representantes médicos o plataformas digitales.

Estas actividades son responsabilidad de los servicios científicos de la empresa o del titular de la autorización de comercialización y deben cumplirse:

 

  • Directiva 2001/83/CE de la UE (y sus modificaciones)
  • Leyes nacionales aplicables, como la Ley 29/2006 y el Real Decreto 1345/2007 en España
  • Normas de separación entre información y promoción, como el Real Decreto 1416/1992 y circulares locales (ej. Circular 1/2000 del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid)
  • Códigos y guías sectoriales, como el Código de Buenas Prácticas de EFPIA y sus adaptaciones nacionales

¿Los principales fundamentos? Las respuestas deben ser científicamente precisas, objetivas y no promocionales y, lo que es más importante, adaptadas en tono y nivel de detalle al destinatario, priorizando siempre la seguridad del paciente y la autonomía del profesional sanitario.

Por qué las consultas médicas merecen un enfoque estratégico

Responder a las consultas médicas no solo es un requisito regulatorio, sino también una oportunidad única para demostrar la profunda expertise terapéutica de tu compañía y fortalecer tu marca como un socio científicamente responsable. Si se gestiona adecuadamente, este proceso puede:

  • Mostrar un conocimiento profundo y especializado en el área terapéutica relevante.
  • Reforzar la confianza de profesionales sanitarios y pacientes, ofreciendo orientaciones claras y personalizadas.
  • Apoyar la práctica clínica diaria con información equilibrada y basada en evidencia.
  • Empoderar a los pacientes para que usen tus productos de manera segura y eficaz.
  • Poner en valor la competencia regulatoria mediante procesos consistentes y en cumplimiento.
En resumen: no se trata solo de cumplir con la normativa, sino de construir credibilidad, expertise y un impacto real en la práctica clínica.

 

Entorno regulatorio: del compliance a la claridad estratégica

Sabes que las consultas médicas forman parte de tus servicios científicos y están reguladas por un entramado de normativas europeas y locales. Pero, ¿cómo convertir ese marco en una ventaja competitiva?

  • La Directiva Europea 2001/83/CE obliga a disponer de un servicio científico dedicado a la información relacionada con el producto a nivel europeo.
  • Las leyes nacionales (como la Ley de Garantías 29/2006 y el Real Decreto 1345/2007 en España) y las medidas de control de promoción (ejemplo, Real Decreto 1416/1992) imponen requisitos para comunicaciones no promocionales basadas en la ciencia.
  • Los códigos de autorregulación de la industria (como el Código de Prácticas EFPIA) orientan el tono y la transparencia.
En lugar de ver estas normas como limitaciones, las compañías más exitosas las aprovechan para construir procesos sólidos y consistentes, desde la triage y revisión bibliográfica hasta la documentación y el seguimiento, garantizando que cada respuesta sea científicamente rigurosa, objetiva y adaptada en tono y profundidad al interlocutor.

Una base regulatoria bien comprendida no solo satisface a los auditores, sino que también genera claridad interna, confianza externa y refuerza tu rol como socio científico tanto para profesionales sanitarios como para pacientes.

El ciclo de vida de una consulta médica: de la pregunta a la confianza

Veamos el recorrido típico de una consulta médica y qué se necesita para responder adecuadamente en cada fase:

1. Recepción y triage

Las solicitudes llegan por diferentes canales (call centers, representantes, webs) y deben clasificarse correctamente. Un paso crítico es identificar el tipo de solicitante (HCP, paciente, otro) y la naturaleza de la consulta (on-label, off-label, urgente, etc.).
Una triage precisa asegura que la consulta se gestione con eficiencia, asignándola a los expertos adecuados y minimizando retrasos y riesgos regulatorios.

2. Investigación y recopilación de información

El equipo de medical information recopila datos para elaborar una respuesta precisa.
Para pacientes, las respuestas se basan en el SmPC (Ficha Técnica) y el prospecto.
Para profesionales sanitarios, la información puede ir más allá del etiquetado, apoyándose en literatura revisada por pares y datos clínicos.

Este proceso implica:

  • Búsquedas bibliográficas en bases de datos científicas (PubMed, Embase, etc.)
  • Uso de términos clave, MeSH y operadores booleanos
  • Lectura crítica de fuentes primarias para extraer datos relevantes y equilibrados
    Adaptar las respuestas al público manteniendo la integridad científica es clave para cumplir con la normativa y lograr impacto.

3. Revisión y aprobación interna

Los borradores se someten a revisión multidisciplinar (médico, legal, regulatory) para garantizar objetividad científica, cumplimiento normativo y solidez legal. Se mantiene una trazabilidad exhaustiva para auditorías.
Un control interno riguroso aporta transparencia, evita riesgos de mensajes promocionales indebidos y fortalece la credibilidad regulatoria y de marca.

4. Entrega de la respuesta y feedback

La respuesta final se envía en un formato claro, documentado y adecuado para el solicitante. Muchas compañías incorporan un sistema de feedback para medir satisfacción y mejorar procesos.
Una respuesta profesional y adaptada al receptor aumenta la confianza, y cada interacción es una oportunidad de aprendizaje y mejora continua.

Creación de un equipo de información médica de categoría mundial

Ofrecer información médica de alto nivel requiere más que conocimiento técnico; demanda una combinación de habilidades especializadas:

  • Expertise terapéutico e industrial profundo: los integrantes deben dominar el panorama del área terapéutica, el portfolio de productos y el entorno farmacéutico en general, anticipando las necesidades de laboratorio y clínica.
  • Dominio avanzado en búsqueda bibliográfica: manejo experto de bases científicas (PubMed, Cochrane, Embase) y técnicas de búsqueda (MeSH, operadores booleanos, algoritmos) para obtener evidencia rápida y completa.
  • Evaluación crítica y síntesis de evidencia: capacidad para valorar diseño de estudios, detectar sesgos y destilar datos complejos para fundamentar respuestas basadas en evidencia sólida.
  • Comunicación estratégica y soporte a stakeholders: elaboración de mensajes científicos precisos y adecuados que refuercen la toma de decisiones clínicas para HCPs y orienten a pacientes en el uso seguro y eficaz de productos.

Invertir en estas capacidades no sólo eleva la calidad de la respuesta, sino que también crea los procesos sólidos que necesita para gestionar consultas complejas o novedosas con confianza y pleno cumplimiento.


La información médica de alta calidad no es sólo experiencia : se basa en el cumplimiento riguroso de las políticas y en la integridad científica. Al garantizar que todas las respuestas sean precisas, fiables y se ajusten plenamente a la normativa, reforzará su credibilidad y fiabilidad a los ojos de los profesionales sanitarios, los pacientes, los organismos reguladores y los consumidores.

Convertir las consultas en oportunidades de creación de marca

Las solicitudes de información médica no son solo interacciones de servicio: son momentos para consolidar tu integridad científica y reputación corporativa:

  • La rapidez demuestra compromiso: tiempos de respuesta ágiles muestran que las inquietudes importan realmente.
  • El rigor científico previene sesgos: información equilibrada y basada en evidencia, con reconocimiento claro de beneficios y limitaciones, asegura objetividad.
  • La transparencia genera confianza: citar fuentes, metodologías y procedencia de datos refleja dedicación a la integridad científica.
  • La consistencia refleja excelencia: procesos uniformes en todas las consultas evidencian rigor operativo, fiabilidad y compliance.

Ver cada consulta como un engagement con la marca cultiva confianza duradera y diferencia a tu organización en un mercado competitivo.

Cómo puede QbD Group apoyar tus procesos de información médica

QbD Group ofrece soporte integral para la gestión de Medical Information Requests y Enquiries, garantizando respuestas cumplidoras, científicamente rigurosas y alineadas con la estrategia:

  • Alineamiento regulatorio: procesos diseñados para satisfacer legislación europea y nacional, incluyendo salvaguardas anti-promoción.
  • Excelencia científica: con un equipo de medical writers y researchers experimentados, realizamos revisiones bibliográficas exhaustivas y generamos informes bien referenciados y de alta calidad.
  • Eficiencia operativa: workflows optimizados, documentación audit-ready y seguimiento KPI en tiempo real para gestionar consultas con rapidez y transparencia.
  • Engagement adaptado: ajustamos estilo y profundidad comunicativa según el público (pacientes, HCPs, stakeholders organizacionales).

¿Listo para transformar tu proceso de consultas médicas en un activo estratégico?

Contacta con QbD Group y descubre cómo podemos ayudarte a fortalecer tus Medical Information Requests y Medical Enquiries, desde la compliance regulatoria hasta la excelencia científica.

 

Descubre las últimas tendencias en Life Sciences

Mantenerte al día con lo último en la industria de life sciences puede ser todo un desafío, pero no te preocupes. Esta newsletter te mantendrá informado con las noticias, blogs y webinars más recientes para que siempre estés un paso por delante.

Circles-banner-short

Descubre más contenido de expertos

preview_image
Blog

La farmacovigilancia es una responsabilidad compartida: Por qué la notificación de eventos adversos es más importante que nunca

La farmacovigilancia (FV) es vital para la salud pública. Según la Agencia...
preview_image
Blog

La farmacovigilancia local importa: Donde la estrategia global se encuentra con la realidad sobre el terreno

A medida que las empresas farmacéuticas y biotecnológicas se expanden por...
preview_image
Blog

Publicación en eCTD: 10 consejos para un proceso de presentación fluido

En las últimas décadas, la industria farmacéutica ha experimentado...
preview_image
Blog

El papel de las Buenas Prácticas de Distribución (GDP) y de la Gestión del Riesgo de Calidad (QRM) para garantizar la integridad farmacéutica

En la cadena de suministro actual, globalizada y altamente...
preview_image
Blog

Actualización de plazos de la FDA - Riesgo de impureza relacionada con sustancias activas de nitrosaminas (NDSRI)

Principales conclusiones de la actualización: Las pruebas de confirmación y...
preview_image
Blog

Actualización sobre nitrosaminas EMA/409815/2020 Rev.22

¿Qué hay de nuevo? En la última actualización de las preguntas y respuestas de...
preview_image
Blog

Convocatoria de manifestaciones de interés para la evaluación coordinada de investigaciones clínicas/estudios de rendimiento

Este proyecto piloto permitirá a los promotores presentar una única solicitud...
preview_image
Blog

Publicada la quinta revisión del documento de orientación del MDCG 2019-6

MDCG 2019-6 Rev. 5: Preguntas y respuestas sobre los requisitos relativos a los...
preview_image
Blog

Recomendaciones de Expertos sobre el SARS-CoV-2

El grupo de expertos dio los siguientes consejos a las preguntas planteadas: