• No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Por qué un sistema de calidad sólido es fundamental para el éxito de la farmacovigilancia

person-image
Almudena Soriano, Senior Consultant Drug Safety en QbD Group

Descubre por qué un sistema de calidad sólido es clave para una farmacovigilancia eficaz. Conoce cómo garantiza el cumplimiento normativo, la seguridad del paciente y la mejora continua.


Garantizar la seguridad de los medicamentos autorizados no es cuestión de suerte. Requiere un sistema bien estructurado, con responsabilidades claramente definidas, profesionales formados y un marco de calidad sólido. Por eso, un sistema de calidad robusto es la base de cualquier estrategia eficaz de farmacovigilancia (FV).

En este artículo, exploramos los componentes esenciales de un sistema de calidad en FV y explicamos cómo contribuye al cumplimiento normativo, la seguridad del paciente y la mejora continua.

 

Por qué es importante la calidad en farmacovigilancia

Según el Módulo I de las Buenas Prácticas de Farmacovigilancia (GVP), un sistema de farmacovigilancia está diseñado para cumplir con las obligaciones legales en materia de FV y monitorizar la seguridad de los medicamentos comercializados.
¿El objetivo final? Detectar cambios en el perfil beneficio-riesgo y asegurar que los beneficios del medicamento continúan superando sus riesgos.

Pero alcanzar este objetivo va más allá de monitorizar datos de seguridad. Requiere un sistema de calidad sólido y adecuado a su propósito, que:

 

  • Garantiza el cumplimiento de la legislación en materia de farmacovigilancia
  • Minimiza el riesgo de daño derivado de reacciones adversas
  • Promueve el uso seguro y eficaz de los medicamentos
  • Contribuye a la salud pública mediante una comunicación oportuna sobre seguridad

Elementos básicos de un sistema de calidad de farmacovigilancia

Un buen sistema de calidad es mucho más que un conjunto de procedimientos: es una herramienta para la prevención, la mejora continua y la rendición de cuentas. Algunos de sus componentes clave incluyen:

 

1. Personal formado y cualificado

Las responsabilidades de farmacovigilancia deben ser desempeñadas por profesionales con las competencias y conocimientos adecuados. Por ello, todo equipo de FV debe contar con un plan de formación adaptado a las necesidades específicas de la organización. Esto garantiza un desempeño coherente y una actualización continua del conocimiento.

2. Monitorización del desempeño y mejora continua

¿Cómo saber si tu sistema de farmacovigilancia funciona? Monitorizándolo. Es fundamental definir e implementar indicadores de calidad que se evalúen de forma regular. Además, las auditorías planificadas permiten valorar si el sistema cumple sus objetivos y detectar oportunidades de mejora.

3. Documentación exhaustiva

La trazabilidad es esencial. Todas las actividades, procesos y resultados deben quedar claramente documentados, no solo para cumplir con los requisitos regulatorios, sino también para evidenciar la consistencia del sistema y respaldar decisiones basadas en datos.

4. Procedimientos estandarizados

Cada actividad debe estar descrita en procedimientos normalizados y en instrucciones de trabajo, de forma que se ejecute siempre de manera uniforme, independientemente de quién la lleve a cabo. Esto ayuda a reducir la variabilidad y prevenir errores.

5. Planificación de la continuidad basada en riesgos

Las interrupciones en las actividades de FV pueden tener consecuencias graves. Los planes de continuidad del negocio basados en riesgos permiten asegurar que las tareas críticas de farmacovigilancia puedan mantenerse incluso ante situaciones adversas.

La calidad impulsa la seguridad y la confianza

Trabajar con medicamentos conlleva un alto nivel de responsabilidad. La calidad de tus procesos impacta directamente en la seguridad de los pacientes y de la población. Por eso, diseñar y mantener un sistema de calidad sólido no es solo una obligación regulatoria, sino un compromiso con la protección del paciente.

Cómo puede ayudarte QbD Group

En QbD Group creemos que los sistemas de calidad son la base de una buena farmacovigilancia. No solo mantenemos nuestros propios estándares de calidad internamente, sino que también ayudamos a nuestros clientes a construir, optimizar y mantener sus sistemas de PV para cumplir tanto con las exigencias regulatorias como con las operativas.

¿Necesitas ayuda para implantar o mejorar tu sistema de calidad en farmacovigilancia?
Hablemos sobre cómo podemos apoyarte, ya sea que estés empezando desde cero o quieras reforzar un sistema ya existente.

Contacta con QbD Group hoy mismo.

 

 

 

Descubre las últimas tendencias en Life Sciences

Mantenerte al día con lo último en la industria de life sciences puede ser todo un desafío, pero no te preocupes. Esta newsletter te mantendrá informado con las noticias, blogs y webinars más recientes para que siempre estés un paso por delante.

Circles-banner-short

Descubre más contenido de expertos

preview_image
Blog

Control de las nitrosaminas: Lecciones reales de los informes actualizados

El camino recorrido por la industria farmacéutica en relación con ...
preview_image
Blog

Preparación para una evaluación de riesgos de extraíbles y lixiviables (E&L): Temas clave a tener en cuenta

En el desarrollo de productos farmacéuticos, garantizar la...
preview_image
Blog

¿Sientes que te ahogas con el volumen de trabajo de APR/PQR? Así puedes aligerar la carga de trabajo.

Las revisiones anuales de productos (APR) y las revisiones de la...
preview_image
Blog

Evaluación del Riesgo Ambiental (ERA) en medicamentos: Novedades en las Directrices de la EMA

Equilibrar la salud humana, el cumplimiento regulatorio y la ...
preview_image
Blog

Pharma 4.0: el próximo gran salto en la innovación farmacéutica

La industria farmacéutica ha sido testigo de múltiples revoluciones. Desde...
preview_image
Blog

Actualización de plazos de la FDA - Riesgo de impureza relacionada con sustancias activas de nitrosaminas (NDSRI)

Principales conclusiones de la actualización: Las pruebas de confirmación y...
preview_image
Blog

Actualización sobre nitrosaminas EMA/409815/2020 Rev.22

¿Qué hay de nuevo? En la última actualización de las preguntas y respuestas de...
preview_image
Blog

Convocatoria de manifestaciones de interés para la evaluación coordinada de investigaciones clínicas/estudios de rendimiento

Este proyecto piloto permitirá a los promotores presentar una única solicitud...
preview_image
Blog

Publicada la quinta revisión del documento de orientación del MDCG 2019-6

MDCG 2019-6 Rev. 5: Preguntas y respuestas sobre los requisitos relativos a los...
preview_image
Blog

Recomendaciones de Expertos sobre el SARS-CoV-2

El grupo de expertos dio los siguientes consejos a las preguntas planteadas: