.jpg?width=1600&height=900&name=Post-Market%20Clinical%20Follow-up%20-%20Clinical%20-%20QbD%20Group%20(4).jpg)
Seguimiento Clínico Postcomercialización (PMCF) para Dispositivos Médicos
Garantice la seguridad y el cumplimiento a largo plazo de su dispositivo médico
Lanzar un dispositivo médico al mercado es solo el comienzo. Para mantener la certificación CE y asegurar la seguridad y el rendimiento continuos, los fabricantes deben supervisar proactivamente sus dispositivos en condiciones de uso real. Ahí es donde entra en juego el Seguimiento Clínico Postcomercialización (PMCF).
En QbD Group, le ayudamos a sortear las complejidades del PMCF con estrategias personalizadas, eficientes y conformes al MDR, que transforman las obligaciones regulatorias en valor clínico y comercial.
PMS vs. PMCF: ¿cuál es la diferencia?
Vigilancia Postcomercialización (PMS)
El proceso global de recopilación y análisis de datos sobre el desempeño y la seguridad de un dispositivo una vez está en el mercado. Incluye actividades reactivas (por ejemplo, gestión de reclamaciones, vigilancia) y proactivas.
Seguimiento Clínico Postcomercialización (PMCF)
Un subconjunto proactivo de la PMS. Se centra específicamente en obtener datos clínicos para confirmar la seguridad y el rendimiento del dispositivo a lo largo del tiempo, detectar riesgos emergentes y garantizar que el perfil beneficio‑riesgo siga siendo favorable.
%20and%20Post-Market%20Clinical%20Follow-Up%20(PMCF)%20under%20the%20MDR%20ensuring%20safety%20and%20performance.png?width=540&height=300&name=Post-Market%20Surveillance%20(PMS)%20and%20Post-Market%20Clinical%20Follow-Up%20(PMCF)%20under%20the%20MDR%20ensuring%20safety%20and%20performance.png)
Apoyo a la seguridad y el rendimiento a lo largo del ciclo de vida
Desde el desarrollo hasta el uso en entornos reales, su dispositivo médico debe respaldarse con sólida evidencia clínica. Descubra cómo el PMCF garantiza el cumplimiento continuo, la mitigación de riesgos y la seguridad del paciente, tanto antes como después de la comercialización.
Fase previa al mercado
En la fase previa al mercado, es fundamental recopilar evidencia abundante para validar la seguridad y el rendimiento de su dispositivo.
De este modo, se asegura de que el uso previsto de su dispositivo y las afirmaciones que desea realizar estén respaldados por datos clínicos sólidos, al tiempo que mitiga los riesgos asociados en la mayor medida posible.
Fase posterior al mercado
En la fase posterior al mercado, las actividades adicionales de PMS son cruciales. La vigilancia postcomercialización (PMS) implica establecer mecanismos para la colección continua de datos de seguridad y rendimiento derivados del uso real de su dispositivo.
Las actividades de PMS pueden ser reactivas (p. ej., vigilancia, gestión de reclamaciones), proactivas (actividades de PMCF) o una combinación de ambas.
Los datos de PMS ayudan a mantener el perfil continuo de seguridad y rendimiento de su dispositivo, garantizando que los beneficios sigan superando los riesgos.
¿Qué es el Seguimiento Clínico Postcomercialización (PMCF)?
El PMCF es un proceso continuo de recopilación y evaluación de datos clínicos procedentes del uso real de su dispositivo con marcado CE. Es un requisito normativo según el Reglamento (UE) 2017/745 de Dispositivos Médicos (MDR) y se aplica a todos los dispositivos, incluidos los productos heredados.
Las actividades habituales de PMCF se dividen en Métodos Generales o Métodos Específicos. La combinación adecuada de estas actividades dependerá de la clase de riesgo de su dispositivo, su historial clínico, su presencia en el mercado y el acceso a usuarios o pacientes.
Métodos Generales
Revisiones bibliográficas
Una revisión continua de la literatura científica publicada es una actividad central de PMCF. Implica analizar sistemáticamente las publicaciones relacionadas con el dispositivo o dispositivos similares/equivalentes para recopilar evidencia de seguridad, rendimiento e identificar riesgos emergentes o eventos adversos. Esta revisión es la actividad mínima de PMCF requerida para todos los dispositivos, independientemente de su clase de riesgo, y debería llevarse a cabo y documentarse idealmente de forma anual.
La investigación bibliográfica es eficiente, requiere pocos recursos y es fácil de completar. Puede aprovechar publicaciones existentes sobre dispositivos equivalentes o populares para respaldar la evaluación clínica, lo que la hace especialmente útil para fabricantes con acceso limitado a centros clínicos o datos de pacientes.
Sin embargo, presenta limitaciones. El uso de datos de dispositivos equivalentes a menudo exige acceso a los datos clínicos subyacentes, que pueden no estar disponibles públicamente. Esto puede requerir acuerdos contractuales con autores o fabricantes, reduciendo su viabilidad como actividad de PMCF independiente—especialmente en dispositivos de mayor riesgo o cuando se necesitan resultados detallados.
A pesar de estos desafíos, la investigación bibliográfica sigue siendo una herramienta de PMCF valiosa y rentable, sobre todo cuando se combina con otras actividades dentro de una estrategia integral de vigilancia postcomercialización.
Opiniones de los usuarios
Las opiniones de los usuarios son una actividad reconocida de PMCF, orientada a recopilar información del mundo real sobre el rendimiento, la seguridad y la usabilidad del dispositivo. Recogidas mediante encuestas estructuradas, entrevistas o informes de campo, ayudan a identificar riesgos emergentes, corroborar perfiles de seguridad conocidos y respaldar las evaluaciones beneficio‑riesgo.
Sus principales ventajas incluyen bajos requisitos de recursos, facilidad de implementación y la capacidad de obtener datos cualitativos, especialmente en cuestiones de usabilidad. Resulta particularmente útil para dispositivos de menor riesgo o como actividad complementaria.
No obstante, para que sean válidas, las opiniones deben fundamentarse científicamente, con objetivos claros y métodos imparciales. El uso de datos de dispositivos equivalentes puede resultar complicado debido al acceso limitado a los datos clínicos subyacentes, lo que a veces exige contratos con autores o fabricantes. A pesar de estas limitaciones, las opiniones de los usuarios siguen siendo una parte valiosa de una estrategia PMCF integral.
Informes de casos
Los informes de casos son un método práctico, rentable y aceptado de PMCF, especialmente para dispositivos de menor riesgo o como parte de una estrategia más amplia. Consisten en recopilar datos clínicos del mundo real de pacientes individuales durante la práctica rutinaria. Los representantes de ventas o el personal de campo pueden reunir información básica directamente de los médicos, lo que requiere un esfuerzo mínimo por parte del fabricante y causa poca interrupción en los flujos de trabajo clínicos.
Cuando se planifican y documentan en el plan de PMCF, los informes de casos ofrecen información valiosa sobre el rendimiento, la seguridad y la usabilidad del dispositivo. Son útiles para identificar complicaciones raras, confirmar riesgos conocidos y respaldar las evaluaciones beneficio‑riesgo. También ayudan a mantener el compromiso con los médicos y los líderes de opinión clave.
No obstante, los informes de casos tienen limitaciones. Son más adecuados para conjuntos de datos sencillos y periodos cortos, y pueden no ser apropiados para dispositivos de mayor riesgo o de Clase III que requieren seguimiento a largo plazo. Su naturaleza observacional puede limitar el rigor científico y la estandarización, lo que afecta su aceptación regulatoria. Para que sean válidos bajo el MDR, deben recopilarse de forma proactiva con objetivos, métodos y análisis claros. Además, su éxito depende de la motivación de los clínicos, que puede ser difícil de mantener sin incentivos.
Aunque no sustituyen a los ensayos clínicos formales, los informes de casos pueden respaldar de manera significativa la evaluación clínica cuando se usan adecuadamente y junto con otras actividades de PMCF.
Búsquedas en bases de datos de seguridad
Las búsquedas en bases de datos de seguridad son una actividad de PMCF destinada a monitorear la seguridad de un dispositivo médico tras su comercialización. Al revisar bases de datos regulatorias públicas como FDA MAUDE, MHRA o Eudamed, los fabricantes pueden identificar eventos adversos no reportados, riesgos emergentes o usos indebidos, contribuyendo a mantener un perfil beneficio‑riesgo actualizado.
Estas búsquedas son eficientes y de bajo costo, ya que requieren menos recursos que los estudios clínicos. Resultan útiles para detectar tendencias en grandes poblaciones y para comparar el desempeño con el de dispositivos similares.
No obstante, existen limitaciones. Las entradas en bases de datos públicas a menudo carecen de detalle clínico, y utilizar datos de dispositivos equivalentes puede resultar complicado sin acceso a la información clínica subyacente. Esto puede exigir acuerdos con autores o fabricantes, lo cual complica su uso con fines regulatorios.
A pesar de estos desafíos, las búsquedas en bases de datos de seguridad siguen siendo una herramienta de PMCF valiosa y rentable, sobre todo cuando se combinan con otras actividades de vigilancia.
Métodos Específicos
Encuestas PMCF
Las encuestas PMCF son un método estructurado y eficiente para recopilar opiniones del mundo real de profesionales sanitarios, pacientes o clientes sobre la seguridad, el rendimiento y la usabilidad de los dispositivos médicos tras su lanzamiento al mercado. Su objetivo principal es respaldar la evaluación clínica continua identificando riesgos emergentes, confirmando problemas conocidos y valorando el perfil beneficio‑riesgo. Las encuestas de alta calidad pueden incluso ayudar a cerrar lagunas en la evidencia clínica y, en algunos casos, reducir la necesidad de investigaciones clínicas más costosas en recursos.
Las encuestas suelen ser menos costosas y más fáciles de implementar que los estudios clínicos. Pueden distribuirse por medios electrónicos o en papel y adaptarse a preguntas clínicas específicas, lo que las hace especialmente útiles para dispositivos de menor riesgo o como actividad complementaria de PMCF. Las encuestas centradas en el paciente recopilan datos sobre experiencias y resultados, y cuando están diseñadas prospectivamente para capturar resultados clínicos y reportados por el paciente, pueden considerarse datos clínicos de alta calidad (nivel 4). Estas requieren una atención cuidadosa al consentimiento, la ética y el cumplimiento del RGPD.
Las encuestas dirigidas a usuarios, generalmente completadas por profesionales sanitarios o usuarios finales, se centran más en la experiencia con el dispositivo y en deficiencias puntuales. Aunque son valiosas, tienden a proporcionar datos de menor calidad debido a su carácter retrospectivo y a su enfoque limitado en los resultados clínicos.
A pesar de sus ventajas, las encuestas plantean desafíos. El acceso a los usuarios finales puede estar restringido, especialmente cuando los distribuidores actúan como intermediarios. Deben ser científicamente rigurosas, con objetivos claros, preguntas imparciales y un muestreo adecuado. Un diseño deficiente o formatos excesivamente complejos pueden conllevar bajas tasas de respuesta y datos poco fiables. Además, el uso de opiniones sobre dispositivos equivalentes puede requerir acceso a datos clínicos de respaldo, que no siempre están disponibles públicamente y pueden implicar acuerdos con otras partes.
Para garantizar resultados significativos, las encuestas deben diseñarse estadísticamente con un alcance bien definido. Contar con diseñadores experimentados en encuestas PMCF es esencial para una implementación exitosa y su aceptación regulatoria.
Estudios de cohortes PMCF
Los estudios de cohortes PMCF son una forma estructurada de recopilar datos clínicos del mundo real tras la aprobación de mercado, especialmente para dispositivos de mayor riesgo o innovadores. Su propósito principal es confirmar la seguridad y el rendimiento continuos, en particular cuando quedan pendientes resultados a largo plazo o cuestiones clínicas específicas.
Estos estudios ofrecen datos de alta calidad, específicos del dispositivo, y permiten un seguimiento longitudinal que ayuda a detectar complicaciones tardías y a actualizar la evaluación clínica. Son especialmente valiosos cuando se diseñan con puntos finales claros y una metodología robusta.
Sin embargo, los estudios de cohortes requieren muchos recursos, pues implican planificación, coordinación y seguimiento prolongado de los pacientes. El reclutamiento y la retención pueden resultar complicados, y el coste y el tiempo invertidos pueden limitar su viabilidad para fabricantes pequeños o dispositivos de bajo riesgo. Las exigencias regulatorias en términos de calidad de datos y aprobación ética añaden complejidad.
A pesar de estos desafíos, los estudios de cohortes son una herramienta PMCF muy potente, sobre todo cuando se utilizan para abordar preguntas específicas de seguridad o rendimiento que métodos más simples no pueden resolver.
Estudios iniciados por investigadores
Los estudios iniciados por investigadores son ensayos clínicos liderados por investigadores independientes—como médicos o instituciones académicas—en lugar del fabricante del dispositivo. Como actividad de PMCF, su objetivo es generar datos del mundo real para respaldar la evaluación continua de la seguridad, el rendimiento y el perfil beneficio‑riesgo del dispositivo, especialmente en nuevas indicaciones o grupos de pacientes no incluidos en estudios previos a la comercialización.
Una gran ventaja de estos estudios es que pueden proporcionar evidencia clínica valiosa a un coste relativamente bajo para el fabricante. Dado que los investigadores suelen encargarse del diseño, la financiación y la ejecución del estudio, los fabricantes pueden acceder a datos de alta calidad sin asumir toda la carga. Además, los estudios iniciados por investigadores pueden aportar nuevos hallazgos clínicos, respaldar un uso más amplio y fortalecer las relaciones con líderes de opinión clave.
Sin embargo, los fabricantes tienen un control limitado sobre el diseño del estudio, los criterios de valoración y la calidad de los datos, lo que puede influir en su aceptación regulatoria. Sin acuerdos formales, el acceso a los conjuntos de datos completos puede estar restringido, limitando su uso en la evaluación clínica. Los estudios iniciados por investigadores tampoco son suficientes como actividad PMCF independiente, salvo que se alineen con el plan de PMCF y cumplan los estándares del MDR en cuanto a rigor científico y trazabilidad.
En resumen, los estudios iniciados por investigadores pueden ser una adición valiosa a una estrategia PMCF—especialmente como evidencia clínica externa—pero deben combinarse con otras actividades para garantizar el pleno cumplimiento del MDR.
Registros PMCF y estudios intervencionales
Los registros PMCF y los estudios intervencionales son métodos sólidos para recopilar datos clínicos postcomercialización que confirmen la seguridad, el rendimiento y el perfil beneficio‑riesgo de los dispositivos médicos. Abordan riesgos residuales, resultados a largo plazo o cuestiones clínicas específicas que persisten tras la aprobación de mercado—especialmente en dispositivos de alto riesgo o innovadores.
Los registros recopilan sistemáticamente datos del mundo real de pacientes que usan un dispositivo, a menudo en múltiples centros y a lo largo del tiempo. Son valiosos para el seguimiento de la seguridad a largo plazo, la identificación de eventos adversos raros y el apoyo a la efectividad en condiciones reales. Permiten la recolección de datos a gran escala sin la complejidad de los ensayos formales, beneficiando tanto a fabricantes como a reguladores.
Por su parte, los estudios intervencionales son investigaciones clínicas formales en las que el dispositivo se utiliza en un entorno controlado con criterios de valoración predefinidos. Estos estudios proporcionan datos prospectivos de alta calidad y son esenciales cuando los métodos observacionales no pueden responder preguntas específicas de seguridad o rendimiento.
Ambos enfoques generan datos específicos del dispositivo de alta calidad, respaldan las presentaciones regulatorias y ayudan a actualizar las evaluaciones clínicas. Además, refuerzan la credibilidad clínica y fomentan la colaboración con profesionales sanitarios.
Sin embargo, son actividades que demandan muchos recursos, pues requieren planificación, coordinación y financiación. Entre los desafíos están el reclutamiento de pacientes, la estandarización de datos, el seguimiento a largo plazo y el cumplimiento de requisitos éticos, de privacidad y regulatorios. Los registros pueden enfrentarse a problemas de consistencia de datos, mientras que los estudios intervencionales pueden verse retrasados por su riguroso diseño.
En resumen, los registros PMCF y los estudios intervencionales son esenciales para generar evidencia clínica significativa, en especial para dispositivos de mayor riesgo. Aunque exigentes, resultan fundamentales para garantizar la seguridad y el rendimiento a largo plazo según el MDR de la UE.
¿Qué ofrece QbD Group?
QbD Group proporciona soporte PMCF de extremo a extremo, desde la estrategia hasta la ejecución. Le ayudamos a escoger el camino más eficiente y conforme, ya sea una revisión bibliográfica, una encuesta dirigida o un estudio PMCF completo.
Planificación estratégica
Planes de PMCF adaptados a su dispositivo, mercado y necesidades regulatorias.
Redacción médica
Documentación PMCF de alta calidad (planes, informes, revisiones bibliográficas y encuestas).
Operaciones clínicas
Recopilación de datos
Encuestas, evaluaciones de registros y generación de evidencia del mundo real.
Experiencia regulatoria
¿Por qué QbD Group?
Nuestro equipo está perfectamente preparado para ayudarle a diseñar y ejecutar diversas actividades de PMCF, adaptadas a los requisitos regulatorios específicos y a las características de su dispositivo.
QbD Group es su socio de confianza en ciencias de la vida, con:
-
Más de 700 expertos en Europa, EE. UU. y Latinoamérica.
-
Profunda experiencia en el MDR e IVDR de la UE.
-
Historial probado en estrategia clínica, redacción médica y presentaciones regulatorias.
-
Un enfoque pragmático y rentable para PMCF y PMS.
-
Acceso a un Comité Asesor Médico de clínicos y expertos regulatorios con amplia trayectoria.
-
Mentalidad de “hacerlo bien a la primera” para ayudarle a evitar retrasos costosos y el incumplimiento normativo.
No solo le ayudamos a cumplir los requisitos regulatorios, sino que convertimos el PMCF en una ventaja estratégica.

Recursos






.jpg)


