• No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Preparación para una evaluación de riesgos de extractables y lixiviables (E&L): Temas clave a tener en cuenta

person-image
Javier López, Toxicology Expert at QbD Group

Descubre los aspectos clave que debes tener en cuenta antes de iniciar una evaluación de riesgo de Extractables and Leachables (E&L): desde el tipo de producto y los materiales del sistema de cierre del envase, hasta la estrategia de ensayo y la gestión del ciclo de vida.

Preparación de una evaluación de riesgos de extraíbles y lixiviables | QbD Group
7:34

 

En el desarrollo de productos farmacéuticos, garantizar la seguridad y compatibilidad de los sistemas de cierre de envases (CCS) no es solo una buena práctica, sino un requisito regulatorio. Una de las evaluaciones más críticas en este ámbito es la evaluación de riesgos de extractables y lixiviables (E&L).

Antes de iniciar los ensayos o diseñar un programa de E&L, es fundamental planificar con antelación. El éxito de una evaluación de E&L depende en gran medida de formular las preguntas adecuadas desde el principio. A continuación, se presenta una guía con los temas clave que deberías considerar antes de iniciar una evaluación de riesgos de extractables y lixiviables.

Conoce tu producto

En primer lugar, comprende bien el tipo de producto con el que estás trabajando. El perfil de riesgo de un comprimido oral difiere enormemente del de un biológico inyectable. La vía de administración desempeña un papel crucial: los productos inhalados, inyectables u oftálmicos requieren el mayor nivel de control.

Si tu producto está destinado a poblaciones vulnerables, como pacientes pediátricos o inmunodeprimidos, se aplicarán límites más estrictos.

Preguntas clave:

  • ¿Cuál es la vía de administración?
  • ¿Cuál es la población destinataria del producto?
  • ¿Cuál es la dosis y la frecuencia de administración?

Conclusión: el tipo de producto y el perfil del paciente determinan el nivel inicial de riesgo.

 

Comprende el sistema de cierre de envases (CCS) y los materiales

El CCS es mucho más que un simple envase; constituye un componente crítico para la administración y la protección del producto. Antes de evaluar los extractables, es necesario documentar los materiales de fabricación de todos los componentes que estén en contacto con el medicamento, desde los envases primarios (como viales y jeringas) hasta el embalaje secundario, cuando sea relevante.

Comprender tu CCS implica recopilar información de los proveedores, como certificados de material, especificaciones y, si están disponibles, datos previos de extractables..

Preguntas clave:

  • ¿Qué materiales están en contacto directo con el medicamento?
  • ¿Qué aditivos, adhesivos o lubricantes se utilizan en la fabricación de los componentes?
  • ¿Existe información histórica sobre E&L disponible?

Conclusión: No se puede evaluar el riesgo de E&L sin conocer todos los materiales en contacto con el producto.

Expectativas normativas y estrategia de mercado

Las autoridades regulatorias, como la FDA, la EMA, y normas como USP 1663 y USP 1664, proporcionan marcos de referencia fundamentales para la realización de evaluaciones de E&L.

Conocer tus mercados objetivo te permitirá definir los requisitos específicos de ensayo y las expectativas de evaluación de riesgos que debes cumplir.

Preguntas clave:

  • ¿Qué normativas y guías aplican al producto?
  • ¿Existen expectativas específicas según el mercado (por ejemplo, PMDA en Japón frente a FDA en EE. UU.)?

Conclusión: alinea tu estrategia de E&L con los requisitos regulatorios de cada mercado objetivo desde el primer día.

Evalúa la exposición y el riesgo

No todos los lixiviables representan el mismo nivel de riesgo. El posible daño depende en gran medida de la exposición del paciente, es decir, de la cantidad de sustancia química que podría ingerirse, inyectarse o inhalarse a lo largo del tiempo. Las dosis diarias más altas y las exposiciones prolongadas suelen requerir evaluaciones más rigurosas.

Preguntas clave:

  • ¿Cuál es la exposición máxima diaria?
  • ¿Se trata de un producto de uso crónico o agudo?
  • ¿Existen excipientes o disolventes que puedan favorecer niveles más altos de lixiviables?

Conclusión: la exposición determina el riesgo toxicológico —cuantifícala desde las primeras etapas del proceso.

Revisa los datos existentes

Antes de iniciar estudios nuevos, costosos y laboriosos, busca cualquier información disponible sobre extractables proporcionada por los fabricantes de los componentes. Esto puede optimizar tus ensayos y ayudarte a anticipar los lixiviables más probables.

Preguntas clave:

  • ¿Existe información de E&L por parte de los proveedores y es aplicable?
  • ¿Se pueden aprovechar estudios internos previos?

Conclusión: los datos existentes pueden ahorrar tiempo, dinero y pruebas innecesarias.

Planifica tu estrategia de pruebas

Una estrategia sólida es esencial para una evaluación eficiente de E&L. Selecciona cuidadosamente disolventes modelo que representen los peores escenarios de extracción.

Elige métodos analíticos adecuados (como LC-MS, GC-MS e ICP-MS) según los tipos de compuestos esperados. Finalmente, asegúrate de que las condiciones simuladas (como temperaturas elevadas o tiempos de almacenamiento) sean relevantes para el ciclo de vida de tu producto.

Preguntas clave:

  • ¿Qué disolventes representan mejor el producto y los peores escenarios
  • ¿Qué técnicas analíticas se utilizarán?
  • Cómo se simularán las condiciones de almacenamiento y transporte?

Conclusión: un ensayo solo es tan bueno como la estrategia que lo respalda.

Prepárate para la evaluación de riesgo toxicológico

Identificar un compuesto químico es solo el comienzo; determinar si representa un riesgo toxicológico es donde realmente se evalúa el producto.

Será necesario establecer umbrales de seguridad (como Safety Concern Threshold [SCT] y Analytical Evaluation Threshold [AET]) y asegurar que cualquier lixiviable detectado sea evaluado por un toxicólogo cualificado.

Preguntas clave:

  • ¿Cuáles son los perfiles toxicológicos de los extractables esperados?
  • ¿Se aplicarán umbrales como TTC, SCT o AET?
  • ¿Cuál es el plan si los lixiviables superan los límites?

Conclusión: los resultados analíticos solo son relevantes cuando se vinculan a una evaluación toxicológica sólida.

Piensa más allá de la presentación inicial: gestión del ciclo de vida

La evaluación de E&L no termina con la presentación regulatoria. Los materiales pueden cambiar, los proveedores pueden variar y los procesos de fabricación pueden evolucionar. Desarrolla un plan de monitoreo continuo y control de cambios para mantener la seguridad del producto a lo largo del tiempo.

Preguntas clave:

  • ¿Cómo se evaluarán los cambios en el CCS tras la aprobación?
  • ¿Qué factores desencadenan la necesidad de nuevas evaluaciones de E&L?

Conclusión: el monitoreo continuo mantiene tu perfil de E&L preciso durante todo el ciclo de vida del producto.

Reflexiones finales

La evaluación de riesgos de extractables y lixiviables es crucial para garantizar la seguridad del medicamento.

Al considerar desde el inicio los temas clave (perfil del producto, materiales del CCS, regulación, exposición, datos existentes, ensayos, toxicología y gestión del ciclo de vida) estarás listo para diseñar un programa enfocado, eficiente y conforme a la normativa.

En QbD Group, ayudamos a las compañías farmacéuticas a afrontar los retos de E&L desde la estrategia hasta los ensayos y la evaluación toxicológica. Contacta con nuestros expertos hoy mismo para planificar tu evaluación de riesgos de E&L con total confianza.

 

Contacta con nosotros.

 

Descubre las últimas tendencias en Life Sciences

Mantenerte al día con lo último en la industria de life sciences puede ser todo un desafío, pero no te preocupes. Esta newsletter te mantendrá informado con las noticias, blogs y webinars más recientes para que siempre estés un paso por delante.

Circles-banner-short

Descubre más contenido de expertos

preview_image
Webinar

De la evaluación al cumplimiento: guía práctica sobre el riesgo de las nitrosaminas

Descubre cómo gestionar el riesgo de las nitrosaminas en la industria farmacéutica en nuestro webinar. Inscríbete y aprende de la mano de expertos todo sobre regulaciones y el análisis de riesgo.
preview_image
Webinar

Cómo gestionar la comunicación obligatoria de riesgos toxicológicos

Aprende cómo gestionar eficazmente los riesgos toxicológicos en la industria farmacéutica, abordando, reportando y mitigando el daño potencial.
preview_image
Whitepaper

Impurezas orgánicas y mutagénicas en la industria farmacéutica

Garantiza la calidad y seguridad farmacéutica controlando impurezas orgánicas y mutagénicas. Descárgalo para obtener más información.